Breixo González practicas Deltacargo

A MIÑA EXPERIENCIA NA EFA PIÑEIRAL, por Breixo González

Este pasado febreiro, o segundo curso do ciclo superior de comercio e  márketing (xunto con compañeiros do ciclo de Panadaría, Repostaría e Confeitaría) da EFA Piñeiral, desprazámonos ata o norte de Italia na nosa viaxe técnica anual.

AlumnadoEfaPiñeiralvisitandoItalia

Alumnado da Efa Piñeiral visitando Italia.

Meses atrás todos nós comezábamos as primeiras estadías formativas en empresas dos arredores nas que completamos a nosa formación durante 2 semanas.

No meu caso particular, invertín esta formación na Deltacargo SAU, empresa loxística de ámbito internacional localizada en Santiago de Compostela.

Neste post quérovos falar tanto da experiencia profesional en Deltacargo como da viaxe técnica a Italia.

Na EFA Piñeiral fanse mais prácticas que no resto de centros de formación profesional. En lugar de tan só existir a habitual formación en centros de traballo de 3 meses ó final do ciclo (que este ano, e por mor da pandemia, tivemos que adaptar de xeito extraodinario) realízanse pequenos períodos de formación en empresa tanto en primero como no segundo curso.

O ano pasado participei en dendas estadías formativas en empresas de moi diferente perfil: Laucreaciones, empresa de impresión dixital de gran formato (aproximadamente 15 traballadores) e en N&R, inmobiliaria familiar (3 traballadores).

Xa coa idea que tiña do curso anterior do que podían supoñer as estadías formativas , escollín Deltacargo SAU, empresa de loxística de tamaño mediano ( sobre 150 traballadores) para entender un pouco mellor cómo funcionan desde dentro este tipo de compañías que xa estudamos nos módulos de loxística.

Breixo González practicas Deltacargo

Breixo González en formación práctica en Deltacargo.

Antes de explicar a miña experiencia nesta empresa gustaríame aclarar un punto persoal.  Moitos anos antes de entrar na EFA Piñeiral pasei tres anos intensos na Universidade.  Aínda que nunca cheguei a rematar a miña enxeñería, tiven a ocasión de traballar nun posto relacionado coa carreira. Durante 6 anos, de 2011 a 2017 traballei no departamento de diseño de MACOGA SA,  empresa mediana de enxeñería moi especializada no sector siderometalúrxico. Co cal, a miña forma de avaliar e vivir as experiencias de prácticas non foron iguais  ás dun estudante sen experiencia previa.  Cheguei a pensar que quizáis se quedaban escasas, ou que non servirían de moito. Nada máis lonxe da realidade.

Vivir, aínda que tan só sexa por duas semanas, experiencias laborais con xente diferente, productos e servizos diferentes, ambientes diferentes… enriquece queiras ou non. Se queres aprender, aprendes. Aínda que só roces a superficie do posto de traballo.

En resumo, este modelo de  formación alternando aula e empresa  é moi satisfactorio 🙂

Aclarado isto, qué facía eu en Deltacargo? Integreime no departamento terrestre “RoadCargo”, sendo unha das tarefas desempeñadas o manexo do ERP da empresa. Un ERP é un sistema de información que integra e manexa moitos dos factores asociados coa produción de produtos e servizos dunha empresa. No caso de Deltacargo, no ERP rexistrábanse as saídas e entradas de transportes marítimos, aéreos e terrestres, facturación, bases de clientes e proveedores…

Eu estaba no departamento de terrestres. Un día típico consistía en xestionar as consultas que chegaban para facer transportes, controlar o estado dos xa despachados e realizar a documentación dos pedidos completados.

Como é lóxico, eu non participei ó 100% deste proceso dada a duración da estadía, pero de tódolos xeitos aprendín conceptos e procesos interesantes. (Agora cando vou no coche pola estrada xa non miro para os trailers do mesmo modo :))

Quérovos comentar tamén un aspecto que está relacionado co feito de que xa traballase antes. Neste e en calquer outro traballo a actitude é moi importante. Sei que é algo quizais un pouco trillado, pero é unha verdade total.

Tanto nesta empresa, Deltacargo, como nas outras dúas do ano pasado, recibín información máis ou menos directa, coa posibilidade de que seguise uns meses máis con eles cando rematase os estudos. Estou convencido ó 100% de que foi pola actitude amosada en todo momento.  O que un poida aprender dentro das aulas e o que saiba xa de antes importa moito para unha empresa. Cómo non!

Agora ben, combinar os coñecementos cunha boa actitude (ter iniciativa, non queixarse por todo, escoitar, ter sempre unha boa predisposición para axudar, un bo sorriso…) non garantiza o éxito pero dende logo as posibilidades de ser contratado ou renovado aumentan moito.

Por suposto, esto tamén aplica nas aulas!!                                                                                    –

Voltando a Italia, meses despois destas prácticas fomonos de viaxe técnico ó norte do país. Foi unha visita intensa na que fixemos tanto turismo como visita de empresas na rexión de Lombardía.  Durmimos todos os días en Monza. Visitamos a cidade mais tamén viaxamos ata Milán.

Mais alá do turismo, que está moi ben, tivemos ocasión de coñecer unha serie de iniciativas empresariais que a min persoalmente gustaronme moito. Destaco tres:

  • Giovanardi: empresa centenaria de marketing visual e escaparatismo que traballa para marcas de enorme prestixio como D&G, PRADA ou LV. Esta sorprendeume moito porque nin sequera na miña carreira (Deseño Industrial) fomos de visita a un estudio tan top.
  • IPER: cadea de hipermercados que estaba de inauguración dun novo concepto en Monza. Escolleron uns cines vellos para reformáronos de tal xeito que na planta cero aloxan o hiper ó uso mentres que nas superiores construiron restaurantes temáticos nos  que cociñan cos produtos que se atopan abaixo, no propio hiper.
  • FICO: feira permanente do sector agroalimentario italiano. As instalacións desta feira son impresionantes. Todo está moi novo, moi limpo e con moito produto rexional. Fixemos unha visita guiada onde nos amosaron e explicaron a extensa oferta gastronómica deste espazo: queixo parmesano, aceites, embutidos, doces, pizzas… Animais propios da zona en granxa incluidos:))  O mellor de todo é que te podías recorrer o complexo nun triciclo que che daban ao entrar.
AlumnadociclosPiñeiralvisitandoempresas

Alumnado  dos ciclos Piñeiral visitando empresas en Italia.

Alumnado ciclos Pineiral visitando empresas en Italia

Como mención final, visitamos os obradores do centro que nos fixo de anfitrión; ECFOP Ente Cattolico per la Formazione Professionale, ubicado en Vimercate (Milán).   As instalacións de panadaría eran moi profesionais e a aula que se empregaba para diseño gráfico era propia dunha empresa. Sen esaxerar.

O día que visitamos as súas instalacións tamén nos convidaron a comer nun restaruante asociado onde os  seus alumnos facían as prácticas de panadería. Estivo moi moi ben.

Alumnado ciclo Panaderia Pasteleria Pineiral practicando e Italia

Alumnado do ciclo de Panadería Pastelaría Pineiral practicando en Italia.

Finalizando este post e voltando ó mundo académico e laboral, quero recalcar a importancia de experimentar canto antes o mundo do traballo.

Tiven a sorte de estar nunha empresa dende os 20 aos 26 anos sen sequera acabar a carreira. E digo sorte porque na Univerisdade podes aprender moito, pero daste conta unha vez traballas de que en demasiadas ocasións a teoría e a prática non teñen nada que ver. O que a min me pasou un pouco por azar, na EFA PIÑEIRAL pasa de forma sistemática.

Dende o primeiro ano o alumno ten contacto coa realidade empresarial, á vez que se forma na aula. Esto ocorre en varias ocasións e en ámbitos diferentes. Co cal un alumno de segundo xa tivo esa conexion coa empresa que, ainda que non fose por moito tempo, si serve para ter unha idea de que vai esto que chaman mundo laboral. Pode ver e aplicar os coñecementos  adquiridos de xeito inmediato, e á súa vez recibir nova información neses traballos.

Se ademais das prácticas contamos as viaxes técnicas (polo entorno máis próximo e non tan próximo) máis todas as visitas de profesionais ao centro, resúltame imposible pensar nun modelo formativo máis completo.

 

A EFA Piñeiral pecha o círculo.

Breixo González, antiguo alumno do CS de Xestión de vendas e espazos comerciais

Una semana por Madrid, capital del emprendimiento.

La segunda semana de febrero, el alumnado de la Efa Piñeiral de los ciclos de auxiliar de enfermería, pastelería, panadería y confitería y comercio y marketing de los primeros cursos, acudimos a Madrid en un viaje técnico que nos permitió asimilar la importancia de la formación y de la actualización de los conocimientos en el mundo de la empresa.
El viaje técnico constó de visitas a empresas, tertulias técnicas formativas e informativas y visitas culturales donde combinamos entretenimiento y aprendizaje.
Alumnos de los primeros cursos, acompañados de sus profesoras, conocieron los monumentos, edificios, y lugares más emblemáticos y visitados de Madrid, como por ejemplo la Puerta del Sol, la Puerta de Alcalá, la Plaza mayor, el parque del Retiro, la Catedral de la Almudena, el Palacio Real, el Mercado de San Miguel o el Mercado de San Antón.

Día 2. Martes 11 de Febrero.

Arrancamos el día visitando dos empresas de referencia en el sector panadería y repostería: Oriol Balaguer y Pan Delirio, en las que pudimos aprender sobre el funcionamiento de un tipo de negocio de panadería y repostería que va más allá de lo convencional. Cómo utilizan el marketing para llegar a sus clientes con productos tan consolidados y de consumo diario utilizando unas estrategias de diferenciación fueron algunos de los aspectos comentados.

Conociendo el buen hacer de dos empresas de referencia en el sector, Oriol Balaguer y PanDelirio.

Al inicio de la tarde visitamos la empresa Real Fábrica española, situada en el barrio de las letras, en la que tuvimos la ocasión de ver cómo productos artesanos españoles, que parecían en el olvido, también tienen su mercado y hasta su tienda online.

Día 3. Miércoles 12 de Febrero.

El tercer día de nuestra estancia en Madrid tuvo un escenario protagonista; la Casa de Galicia en Madrid.
La Casa de Galicia es la sede de la Xunta de Galicia en Madrid, creada en 1992 como Delegación Administrativa de la Xunta de Galicia. Tiene como objetivo ser un medio de difusión de la cultura, la economía y el turismo de Galicia. También sirve como punto de encuentro para todos los gallegos que viven en Madrid y todo ciudadano interesado en Galicia. Así nos lo hicieron saber José Ramón Ónega y Ramón Jiménez, Delegado y responsable de cultura de la Casa de Galicia respectivamente.

Grupo de alumnado y profesorado de la Efa Piñeiral junto a José Ramon Ónega, delegado de la institución, y Ramón Jiménez responsable de cultura de la Casa de Galicia en Madrid.


Rosa Figueroa, responsable de prensa de la Casa de Galicia, nos contó la labor e importancia del departamento de comunicación en una institución.
Isabel Noriega, presidenta de Aegama, Asociación de empresarios gallegos en Madrid, también nos presentó la labor de la Asociación.
La jornada de trabajo en la Casa de Madrid también sirvió para conocer las iniciativas empresariales Murph Media, Selectra y Momoc.
Murph Media es una empresa que se dedica a la realización de publicidad de marcas. Actualmente se encarga de la publicidad de grandes marcas como Levi`s.

Algunas de las tertulias técnicas en las que el alumnado de la Efa Piñeiral pudo participar.

Selectra es una empresa de comparación de precios de electricidad y gas, donde ayudan a sus clientes a conseguir la mejor oferta adaptada a sus necesidades.

Momoc, una empresa de calzado ecológico y vegano para mujer, que busca la sostenibilidad y concienciar al mundo de lo importante que es el cuidado de nuestro planeta.

Día 4. Jueves 13 de Febrero.

El Corte Inglés de Nuevos Ministerios.
Un modelo de negocio enfocado a la excelencia en la atención comercial.
Es un espacio comercial de importantes dimensiones. Su público objetivo o gran parte, son extranjeros y cuentan con unos servicios añadidos como el de personal shopper y servicio VIP. El Staff contratado en este Corte Inglés tiene un perfil internacional para prestar una atención comercial personalizada a su clientela multicultural y multiracial. Este centro se adecua al idioma, preferencias y a la cultura de procedencia de estos clientes.

Conociendo los servicios especializados de El Corte Inglés de nuevos ministerios.

Danone
Conocimos la historia de la empresa Danone desde sus inicios. Danone nació hace más de 100 años en Barcelona con el nombre de Danon, que significa Daniel en griego ya que el hijo del fundador se llamaba así. Su distribución original era en farmacias dadas sus propiedades digestivas. El packaging inicial era en un formato de cerámica, retornable. La estrategia del yogurt de Danone está compuesta por dos bacterias y solo Danone puede usar una estepa de cada una de esas bacterias para no tener competencia. Tienen más de 30 años de relación con los ganaderos y utilizan una energía 100% renovable.

Visitando las instalaciones de Danone y aprendiendo de sus políticas de márketing.

Día 5. Viernes 14 de Febrero.

Era nuestro último día y fuimos a visitar Apple, tienen un concepto de tienda diferentes a los demás, no tiene mostrador como tal ya que los propios expositores expiden el ticket cuando se produce la venta. En la propia tienda imparten cursos para formar a la gente en las utilidades que tienen los productos de Apple.

Después fuimos a ver el gran Primark de Gran Vía, un establecimiento comercial singular ya que no hay ninguno igual en España.

Visitando Primark; espacio comercial singular.

Y hasta aquí nuestra semana de formación y aprendizaje en Madrid. Una visita técnica en la que no sólo constatamos las tendencias en escaparatismo, márketing digital, promoción del producto en el punto de venta, packaging y presentaciones…,aspectos todos ellos de suma importancia en nuestro currículum formativo, sino que también pudimos acercarnos a grandes y singulares empresas.

Gracias a La Casa de Galicia, El Corte Inglés, Danone, Apple, Momoc Shoes, Selectra, Murph Media, Real Fábrica Pandelirio y Oriol Balaguer por recibirnos con los brazos abiertos y permitirnos aprender de su buen hacer.